torcal de antequera logo
Rutas de acceso público

Visita libre

El Paraje Natural Torcal de Antequera cuenta con una red de senderos de uso público que recorren parte del espacio natural. Las rutas de uso público son de libre acceso, gratuitas y están señalizadas para que cualquier persona las pueda recorrer sin necesidad de autorización ni reserva previa. Descarga aquí el «Mapa de Uso Público» (2,77MB).

Se recomienda no abandonar los senderos señalizados, ya que es un terreno donde es muy fácil desorientarse. Además, el terreno es muy pedregoso, irregular y extremadamente resbaladizo con humedad.

Se ruega también que el visitante tenga especial consideración con el espacio natural que visita, no dejando ningún residuo ya sea orgánico o inorgánico, respetando a la flora y fauna autóctonas y cualquier otro elemento que pertenezca al paisaje (fósiles, minerales, etc.).

El Paraje Natural está regulado por normativa específica:

También hay que tener en cuenta la restricción de acceso a vehículos en fines de semana, festivos y días de mucha afluencia de visitantes. Más información aquí.

Descarga de más información sobre geodiversidad aquí.

Más información sobre cómo visitar el Torcal de Antequera.

Ruta Verde

Se inicia en el aparcamiento superior, compartiendo gran parte del trazado con la Ruta Amarilla. En la bifurcación, esta ruta desciende hasta el Hoyo de la Burra, punto energético y visitado por muchos amantes de la meditación. En este punto también se vuelve a unir a la Ruta Amarilla, iniciando el regreso al Centro de Visitantes Torcal Alto. Se trata de un recorrido que permite conocer la morfología de «El Torcal de Antequera» y reconocer algunas figuras significativas como la Esfinge, el Indio o el Vigía.

Powered by Wikiloc

 

Ruta Amarilla

Recorrido circular de 3km de longitud. Se inicia en el aparcamiento superior y finaliza en el mismo Centro de Visitantes. La ruta recorre el Torcal Alto, un área laberíntica donde es fácil desorientarse cuando se abandona el sendero señalizado. Ruta recomendable para conocer distintos biotopos y las zonas más cercanas al Centro de Visitantes. El primer y último tramo coincide con al Ruta Verde. Una vez pasado el cruce de bifurcación de ambas ruta, la Ruta Amarilla se adentra en los callejones y pasillos donde domina la umbría por lo que son zonas más húmedas y densa vegetación.  Son numerosos los elementos a destacar desde figuras como El Dedo, El Camello, La Jarra y La Botella, a ejemplares árboreos como el Arce de Montpellier, declarado Rincón Singular por la Diputación de Málaga e incluido en el  Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. Sin duda, una ruta para disfrutar a fondo de «El Torcal de Antequera».

Powered by Wikiloc

Ruta de subida al Torcal Alto o «Naranja»

Ruta de acceso al Torcal Alto. Inicio y fin en los dos aparcamientos, el parking inferior, que se encuentra junto a la entrada del Paraje Natural, y el parking superior, ubicado junto al Centro de Visitantes. Con un recorrido de 3,6km lineales, e iniciándose en el aparcamiento inferior, recorre antiguas canteras y zonas de pasto, como el Hoyo de Gramaeros, para iniciar la ascensión hacia el Mirador de Manuel Grajales y la Majada del Fraile. La ascensión continua hasta superar el Puerto de Tinajuela que da paso a la Cañada de Tosaires, que desemboca en el Monumento Natural del Tornillo. El recorrido inicia entonces un descenso para finalizar en el aparcamiento superior.

Powered by Wikiloc

 

Consejos

Es necesario el uso de botas de montaña para practicar senderismo, puesto que el terreno es muy pedregoso y escarpado, así como llevar suficiente agua y comida.

También es importante tener en cuenta la altitud de «El Torcal de Antequera», más de 1200 m.s.n.m., que conlleva un importante descenso de la temperatura con respecto a poblaciones cercanas como Antequera o Málaga. Además, es una sierra con un clima típico de montaña, de fuertes vientos del Norte y densas nieblas gran parte del año. Por tanto, es aconsejable usar suficiente ropa de abrigo, chubasquero o cortavientos, así como gorra y protección solar.

En el caso de familias con niños pequeños y/o personas con movilidad reducida, existen cortos senderos accesibles en el entorno del Centro de Visitantes Torcal Alto.

Por otro lado, puesto que el Paraje Natural Torcal de Antequera es un espacio  natural protegido, recordamos que no debe dejarse ningún residuo, ni alterar el medio en ninguna de sus formas (ruidos estridentes, recolección de plantas y frutos, expolio de minerales o fósiles, etc.).

Además, según el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) vigente en el Paraje Natural Torcal de Antequera, queda prohibido «el estacionamiento para pernoctar de caravanas, autocaravanas y vehículos de características similares desde el ocaso hasta la salida del sol». Tampoco está permitida la acampada dentro de los límites del Paraje Natural Torcal de Antequera.

En este caso, recomendamos hacer uso del área para estacionamiento de caravanas y autocaravanas en la ciudad de Antequera.

Y en días de mucha afluencia de visitantes, como fines de semana de otoño a primavera, festivos y algunas noches de verano, el acceso hasta el Torcal Alto se cierra al paso de vehículos particulares para evitar aglomeración de vehículos en el paraje natural.

Una vez cerrado el acceso, se habilita un autobús-lanzadera (2€/ida y vuelta) desde la zona de barrera hasta el Torcal Alto. Más información aquí.

Más información y contacto

  • reservas@torcaldeantequera.com
  • 0034 952243324 (10h a 17h)
torcal de antequera logo